Visita Salim Nayar ICEL campus La Villa
Por Abril Juárez y Sergio Noble
Fotos Samuel García Ortiz
Fotos Samuel García Ortiz
La Universidad ICEL Campus Cantera se vistió de gala al recibir en el auditorio al director de cine Salim Nayar para presentarnos su más reciente filme Manual de principiantes para ser presidente, y charlar con los estudiantes de Bachillerato y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Con una amplia trayectoria en el cine y con un gran currículum por haber trabajado en Disney y estudiado en UCLA en Los Ángeles California, Salim nos mostró su estilo y todo lo que ha aprendido en su carrera a sus 51 años de edad.
El evento dio comienzo con la presentación y reproducción del film y posteriormente continuó con una sesión muy amena de preguntas y respuestas. “Esta película está dirigida a ustedes, los jóvenes y aún más a aquellos futuros comunicadores y estudiantes de política”, expresó el director.
Su película toca temas muy importantes de tintes políticos y sociales de nuestro país con los cuales te mantienen enfocado en cómo se dará el desenlace de la historia. La producción cuenta con basto elenco de sesenta actores, dentro de los que destacan sus protagonistas Unax Ugalde, Alejandra Ambrosini y la española Amaia Salamanca, aunque lo que se roba la película es el excelente guion con el que contó gracias a nuestro invitado Salim Nayar, el cual nos pudo compartir un de sus conocimientos, anécdotas y opiniones sobre el cine mexicano.
Aprovechó la oportunidad para dirigirse a los alumnos con mayor interés en el área del cine y comentarles algunas de las problemáticas actuales que se pueden experimentar como cineasta: “Actualmente es muy difícil poder hacer una película de cualquier tipo ya que todo ha estado cambiando, eso sin contar la corrupción del cine, no solo en México, también el Hollywood y hasta Disney”; sin embargo Nayar invitó y alentó a todos los presentes “a no callarse cuando necesiten, quieran y tengan que expresar todas sus ideas”.
“La corrupción es uno de los grandes enemigos del desarrollo del cine mexicano, eso y la falta de buenos guiones”, añadió.
Por último, aconsejó a toda la audiencia a investigar un poco sobre la realización de un buen guion fílmico: “Se dice que se existen siete pasos clave para hacer un extraordinario guion, pero estos se convierten en veintidós para hacer un guion excepcional”.
Comentarios
Publicar un comentario